miércoles, 2 de julio de 2014

SESION 06












8 comentarios:

  1. La aplicación del Derecho y la interpretación. El Derecho regula la vida en sociedad aplicándose a los hechos producidos o derivados de las relaciones intersubjetivas con trascendencia jurídica. Esta regulación se realiza a través de la aplicación del conjunto de normas jurídicas que constituyen el derecho objetivo y positivo. La aplicación del Derecho debe consistir entonces en la culminación de un proceso lógico mental que se da desde una regla general hasta la adopción de una decisión particular. La aplicación de las normas jurídicas se caracteriza, de este modo,como manifestación de la vigencia del derecho. Pero el supuesto de hecho de la norma es siempre de carácter general en relación a la descripción del hecho al cual habrá de ser aplicado, surge entonces la necesidad de subsumir adecuadamente este último dentro de aquél, lo que se consigue a través de la interpretación.

    ResponderEliminar
  2. La interpretación de una norma jurídica es fundamental porque solo a través de los diversos tipos de interpretación que se puede realizar se puede llegar a descubrir el espíritu de dicha norma jurídica y el mensaje del legislador a través de ésta....

    ResponderEliminar
  3. METODOS DE INTERPRETACION
    Los métodos de interpretación de las normas conjuntamente con los principios del derecho permiten otorgar a la norma escrita, un complemento haciendo uso racional de auxiliares para solucionar un conflicto. Cada método es una alternativa de como se le da sentido a la interpretación, es decir, en que basarse para que el argumento tenga un respaldo valido, que le pueda dar firmeza y consistencia de lo que se alega.

    ResponderEliminar
  4. Sesión seis

    En el método de interpretación tiene dos tendencias legislativas:
    Existen legislaciones que no regulan los métodos para interpretar el derecho. (Alemania, Francia, Austria.).
    Hay otras legislaciones que solo mencionan la necesidad de interpretar. (México y Suiza).
    Por ultimo existen legislaciones que mencionan los métodos interpretativos. (Italia y España.).
    Se puede decir que los métodos de interpretación se definen, en cierta forma en la jurisprudencia.

    ResponderEliminar
  5. la interpretación es llevar a cabo un análisis de un enunciado de la norma darle un sentido a fin de hacerlo entender, su finalidad es desentrañar el sentido del significado del derecho, es decir es esclarecer en sentido propio de una proposición jurídica.

    ResponderEliminar
  6. la norma necesita de una buena interpretación ,no se puede desvirtuarla , ni afirmar lo que no es ni, negarlo lo que esta tipificado ,por lo tanto la interpretación de una norma repercutirá en el razonamiento que haremos a partir de ello por eso es importante emplear un correcto modo de interpretación y saber hacerlo si caer en vicios y errores.

    ResponderEliminar
  7. Es muy importante como abogados (as) conocer los métodos de la interpretación jurídica, pues nos ayudarán en nuestra vida profesional e inclusive en la vida diaria si sabemos aplicarlos a casos muy específicos. Es decir, los métodos buscan extraer del texto de la norma un enunciado cuyo sentido sea acorde con el contenido general del ordenamiento al que pertenece.

    ResponderEliminar
  8. Los métodos de interpretación pueden definirse como formas de proceder para realizar interpretación que permita llegar a una tesis razonable partiendo de una vertiente específica, sin pretender agotar todo el campo, diremos que comúnmente se utilizan los siguientes métodos.
    En el ámbito del Derecho, para motivar una decisión judicial es necesario proporcionar argumentos y razonamientos que validen de manera certera la decisión que se ha tomado, ante ello, surgen lo argumentos interpretativos que buscan justificar la expresión del razonamiento que se ha utilizado para tomar una decisión.

    ResponderEliminar