domingo, 14 de septiembre de 2014

SESION 106




















1 comentario:

  1. Cualquier texto argumentativo plantea tres posibles estados:

    1.) Se está de acuerdo con el tema propuesto.
    2.) No se está de acuerdo con el tema propuesto.
    3.) Se está de acuerdo con el tema propuesto en algunos aspectos pero en otros no.

    Las tres formas deben estar cohesiva y coherentemente argumentadas.

    El texto argumentativo comienza con una introducción del tema o encabezado, cuerpo argumentativo o desarrollo del tema, y conclusión o resumen.

    En el texto, además, debe aparecer tu tesis, que es tu opinión, una oración clara que defina tu posición ante el tema en cuestión, si tu tesis la planteas desde el principio, estamos ante una estructura inductiva, si la planteas al final, es una estructura deductiva, y si la planteas en ambas partes, se define una estructura enmarcada.

    Ahora, después de esta introducción que considero necesario para realizar un buen texto argumentativo, te digo los diferentes métodos de argumentación que deberás utilizar especialmente en la segunda parte del escrito, el cuerpo argumentativo.
    Argumento por competencia--> El autor se define como competente para afirmar algo: "Yo, como persona de gran experiencia en la bolsa, afirmo que la mejor forma de invertir es...".

    Argumento de ejemplo o analogía--> Se menciona una historia anterior similar: "Al igual que ocurrió en España con los indignados del 15-M que fueron arrestados, lo mismo ocurrirá en Alemania...".

    Argumento estadístico--> El 55% de los estudiantes de Bachillerato de España admite no haber entrado a más de 5 clases por pereza.

    Argumento apoyado en la creencia popular--> Esto es, dichos, leyes, y refranes: "Tenía que haber dejado de invertir en ese momento, más vale pájaro en mano que ciento volando".

    ResponderEliminar